UN POCO DE HISTORIA: Velilla de San Antonio es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, en la zona denominada Corredor del Henares, de la Comarca de Alcalá.
La mayor parte de su término municipal se asienta en la vega del Jarama, en pleno Parque Regional del Sureste. Limita con Mejorada del Campo, Loeches, Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid. El estudio de diversos yacimientos arqueológicos de esta zona del valle del Jarama indica que el actual Velilla de San Antonio ha sido un núcleo habitado de forma estable al menos desde la segunda mitad del siglo I d. C. Desde 2004 está reconocida por el UNICEF como "Ciudad amiga de la infancia". Enclavados en el Parque Regional del Sureste, Las lagunas de Velilla de San Antonio representan uno de esos curiosos secretos que todavía se guarda Madrid. Las lagunas junto al Jarama, además del propio río, son una de las principales señas de identidad de la fisiografía de Velilla de San Antonio. Originadas por la actividad minera extracción de áridos, están catalogadas como humedales protegidos, al amparo de la normativa vigente para el Parque Regional del Sureste. Las principales lagunas son El Raso, Picón de los Conejos y El Soto. Estos humedales son utilizados por numerosas especies de aves como zona de invernada, pero destaca sobre todo la diversidad y alta concentración de individuos en las épocas de migración.
EL ESCENARIO: La laguna de El Raso es la única donde está permitida la pesca, se encuentra junto al antiguo polígono industrial y su acceso es bastante fácil. Otro de esos pequeños paraísos que tenemos en la Comunidad de Madrid que poco a poco se irá destruyendo debido a la poca educación de algunos pescadores que tiran piedras sobre su propio tejado. Sus orillas se encuentran plagadas de toda especie de basura, que gente sin escrúpulos va dejando a diario. Sin embargo es un bello escenario de pesca, donde se poden conseguir capturas de barbos cercanos a los 3 kilogramos y carpas de 8-10 kg. No encuentro palabras para describir el "iluminado" que creyéndose dios introduzco siluros en este enclave, soy un defensor de todas las especies, pero cada una en su casa. La naturaleza encontrará un equilibrio y las demás especies podrán convivir con este coloso, pero no todos opinan igual y progresivamente la captura de esta especie terminará con la muerte del animal en cuestión sin necesidad alguna.

ESPECIES: Siluro, carpa común, carpa royal, barbo común, carassio, black bass, pez gato y percasol.
TÉCNICA DE PESCA: Enchufable, coup, inglesa, boloñesa, feeder, carpfishing y spinning.
CEBOS: Asticot, caster, maíz, lombriz de tierra, vert de vasse, masilla, boille y artificiales.
¡¡¡ HOMENAJE A LOS AMIGOS !!!