AMIGOS DE PARAÍSOS.

sábado, 11 de mayo de 2019

EMBALSE DE ALANGE

UN POCO DE HISTORIA: seguro que al oír hablar de Alange, recuerdas sus famosas termas, ya en la época romana, la población de Alange se define y se potencia gracias a las bondades de sus aguas medicinales. Hoy en día existe un magnífico balneario cuya existencia proviene de esas famosas termas. Bajo el dominio árabe, Alange desempeñó un relevante papel en la lucha de los rebeldes mozárabes emeritenses contra el poder central de Córdoba, ya que ocupaba un punto de paso obligado en el camino a la capital, Badajoz. En 1.566 Felipe II concede a la Villa de Alange el privilegio de la jurisdicción de la primera instancia. De la história ya solo quedan ruinas y cuentos hablados y escritos, pero el agua... esa seguirá allí y formará  parte de nuevas historias. Espero que muchas de ellas tengan que ver con la pesca. 
LA PRESA: Es tipo gravedad e su construcción terminó en el año 1992. Es obra del proyectista M. Barragán y tiene una altura desde cimientos de 67 metros y una longitud de coronación de 720 metros.
EL EMBALSE: alimentado por las aguas del río Matachel, Alange forma un pequeño mar con un total de 4,385 ha en su superficie. La primera bendición de Alange son sus orilla fácilmente accesibles, prácticamente en todo el embalse. La segunda es que tiene una zona de pesca nocturna donde uno puede practicar nuestro deporte sin temor a que te vengan a hacer una visita y a estropearte el día. La zona derecha del embalse desde el término del Camino de la Oliva de Mérida hasta el término de acceso al cortijo de la Cumbre es zona de pesca nocturna. De todas formas aconsejo a informarse con las autoridades competentes antes de desplazarse. "Más sabe el diablo por viejo, que por diablo." Sobre pesca, poco se puede decir, ya que la fama de Alange precede este articulo y la verdad es que la fama que tiene está más que confirmada. Alange es un embalse de grandes capturas y posiblemente de récords en España, pero un embalse con estas dimensiones necesita años para que uno lo pueda conocer y saber exactamente las zonas querenciosas. No os olvidéis recoger vuestra basura y practicar la captura y suelta. Solo tendremos peces mañana, si los liberamos hoy. 
ESPECIES: Carpa común, carpa royal, carassio, barbo común, barbo comizo, lucio, black bass, percasol y pezgato. 
TÉCNICAS DE PESCA: carpfishing, feeder, inglesa, boloñesa, enchufable, coup, spinning, mosca.

CEBOS: boillie, pellet, maíz, chufa, asticot, lombriz y artificiales.

                                                    ¡HOMENAJE A LOS AMIGOS!

No hay comentarios: